Bruselas ve prematuro reevaluar sanciones Israel tras paz Gaza

3 godzin temu
Funcionarios de la UE e Israel se reúnen en Bruselas para discutir relaciones diplomáticas (Imagen simbólica) (Photo by KENZO TRIBOUILLARD/AFP via Getty Images) Getty Images

La Comisión Europea considera prematuro evaluar si modificará sus propuestas de sanciones contra Israel tras el acuerdo de paz que permitió el intercambio de rehenes y detenidos entre Israel y Hamás este lunes.

La portavoz jefe del Ejecutivo de Ursula von der Leyen, Paula Pinho, explicó que las medidas propuestas dependen del contexto. «Evidentemente, esas medidas fueron propuestas en un contexto determinado y, si ese contexto cambia, podría también llevar eventualmente a un cambio en la propuesta. Pero no estamos ahí aún», declaró en rueda de prensa en Bruselas.

Evaluación pendiente

El portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Anouar El Anouni, evitó valorar el impacto del alto el fuego sobre las propuestas de sanciones. Señaló el próximo Consejo de Asuntos Exteriores del 20 de octubre como momento apropiado para «discutir sobre los pasos a seguir».

Pinho manifestó satisfacción por el alto el fuego y expresó la expectativa de que ambas partes implementen todas las fases del plan de paz. «Estamos muy contentos, como todo el mundo, de ver que ahora tenemos un alto el fuego y queremos ver también que este plan de paz se implemente en ambas etapas: la primera, como ha sucedido con la liberación de los rehenes, y también queremos que ambas partes implementen la siguiente etapa del plan», afirmó.

La portavoz comunitaria confirmó que la reevaluación de las propuestas se debatirá en el próximo Consejo de Asuntos Exteriores. «Veremos si es necesario reevaluar las propuestas que hemos presentado. La primera ocasión será el debate en el próximo Consejo de Asuntos Exteriores», remachó.

Respaldo al proceso de paz

El Anouni celebró el acuerdo que posibilitó el alto el fuego y el intercambio de rehenes y prisioneros. La UE «elogia» el papel desempeñado por Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía en las negociaciones.

El bloque europeo mostró disposición para «contribuir al éxito» del proceso de paz. El Anouni detalló que la UE cuenta con diversos «instrumentos que se pueden activar para apoyar» el acuerdo alcanzado.

Antecedentes de las sanciones

Von der Leyen anunció en septiembre ante el Parlamento Europeo la decisión de presentar varias propuestas como respuesta a la ofensiva israelí en Gaza. La medida principal incluye la suspensión parcial del pilar comercial del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel.

Esta suspensión se traduciría en aranceles por valor de 227 millones de euros anuales. Las propuestas incluyen también sanciones a los ministros israelíes Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional), colonos violentos y dirigentes de Hamás en Gaza, Cisjordania y países extranjeros. Para su aprobación se requiere unanimidad de los 27 Estados miembros.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału